All4Ed Flash: SCOTUS Alivio De La Deuda Estudiantil

El viernes, 30 de junio, la Corte Suprema terminó su sesión con sus últimos casos. Dos de los casos abordaron desafíos al plan de alivio de la deuda de préstamos estudiantiles del presidente Biden. El primer caso involucró a dos personas que demandaron porque sus préstamos no calificaban para la condonación de préstamos. El alto tribunal desestimó este caso porque “carecía de capacidad legal.” 

En el segundo caso, la Corte falló que por lo menos un estado, Missouri, tenía legitimación para entablar una demanda ya que podían perder dinero bajo el programa de alivio de la deuda. Al llegar a la pregunta de si el presidente Biden tenía la autoridad para usar la Ley HEROES para borrar alrededor de $400 mil millones en deuda estudiantil, el tribunal finalmente sostuvo que se trataba de un uso ilegal del poder ejecutivo y anuló el programa. La decisión pone fin de inmediata al alivio de la deuda que el Departamento de Educación aprobó para 16 millones de prestatarios y las solicitudes pendientes de otros millones. 

La jueza Elena Kagan lideró la disidencia, junto con las jueces Sotomayor y Jackson, y dijo que la Corte [CITA] “se niega a respetar la decisión de Congreso de otorgar amplios poderes de emergencia al secretario de educación. No permite que el sistema político, con sus mecanismos de rendición de cuentas, funcione con normalidad. Se convierte en el tomador de decisiones sobre, de todas las cosas, la política federal de préstamos para estudiantes. Y luego ¿quizás se pregunte por qué solo ha agravado los “debates controvertidos” en el país?”

Aun así, la decisión de la Corte solo afecta el plan de alivio de la deuda recientemente anunciado por el presidente Biden y no cambia otros programas de alivio importantes, cómo el Perdón por Servicio Público (PSLF) – un programa fundamental para educadores y servidores públicos. 

En respuesta, el presidente Biden anunció un “nuevo camino a seguir” en el alivio de los préstamos estudiantiles y un plan para abordar una solución a través de la Ley de Educación Superior. Reconociendo las dificultades que esta decisión causará a muchas familias, la Administración Biden-Harris está creando una “rampa” temporal para el pago de préstamos para que aquellos que no pueden pagar sus facturas mensuales no enfrenten la amenaza de incumplimiento y el daño potencial a su crédito.

El departamento de educación también finalizó un nuevo plan de pago basado en los ingresos que reducirá a la mitad los pagos mensuales de algunos préstamos y para los prestatarios de bajos ingresos, su nuevo pago será de $0. Los prestatarios pueden obtener más información y verificar si califican en studentaid.gov donde también encontrarán la solicitud este verano. 

A pesar de esta decisión, el Congreso todavía tiene la autoridad para actuar sobre el alivio de la deuda de los estudiantes y la asequibilidad de la universidad en general. Aunque la Administración ha iniciado programas y apoyos temporales, el Congreso debe unirse para apoyar a los prestatarios a medida que la nación continúa recuperándose y creando soluciones a largo plazo para abordar la asequibilidad universitaria. 

Gracias por leer All4Ed Flash. Puede encontrarnos en linktree en All4Ed.